¡Bienvenido, Scoolilover!

Scoolinary Forums ¿Tienes una pregunta? Obleas de violeta.

  • Sol Damiani

    Administrator
    January 31, 2024 at 13:48
    Level: favicon spaced Scoolinary Team

    Hola @abel-reyes-espino 👋

    ¡Bienvenido a nuestra Comunidad!☺ Espero que te sientas como en casa. Cuéntanos de dónde eres. Aquí te saluda Sol desde Buenos Aires.

    Traigo al hilo a @sussan_scoolinaryteam para que nos ayude con tu consulta.

    Aprovecho para invitarte a compartir fotos de lo que estás trabajando en nuestro feed. Nos encanta ver vuestras procesos creativos. Disfrutamos tanto de ello que hemos creado un premio: la #ScooliStar.🌟 Si tu foto obtiene una, la subiremos a nuestras historias de Instagram y la agregaremos a nuestras historias destacadas. 🚀También puedes unirte a nuestros Retos: lanzamos uno cada 15 días en nuestro Feed.
    ¡Abrazo!

  • Sussan Estela Olaya

    Administrator
    January 31, 2024 at 15:08
    Level: favicon spaced Scoolinary Team

    Hola Abel

    La metilcelulosa es un derivado de la celulosa que encontramos en distintas plantas verdes y algas. Es por lo tanto un compuesto completamente natural que tiene la particularidad de no ser absorbido por nuestro organismo por lo que su uso en la cocina se limita exclusivamente al cambio de textura de los alimentos. Y es que la metil celulosa es un potente (y original) gelificante, espesante y emulsionante. Se disuelve fácilmente en agua fría pero no en agua caliente. Y según juguemos con las temperaturas, conseguiremos efectos distintos. Al revés que otros hidrocoloides, en caliente se solidifica y al enfriarse se vuelve a “disolver”. Es por lo tanto ideal para crear y servir geles calientes. Su resistencia al calor es tal que incluso se pueden freír gelatinas hechas con este compuesto, lo que abre la puerta a todo tipo de experimentos curiosos.

    La industria alimentaria utiliza celulosa y varios de sus derivados de forma habitual. Se trata de los aditivos alimentarios con números que van del E460 (la celulosa) al E466 Carboximetilcelulosa (o CMC) que ofrecen niveles de viscosidad variables.

    En este caso podrías usar CMC como reemplazo del metilcelulosa.

    El CMC es un aditivo más fácil de encontrar. Como recomendación puedes hacer una pequeña prueba para saber si el cambio de ingrediente funciona y si te da los resultados que estás buscando.

    Saludos.

Log in to reply.

Welcome to Scoolinary!

If you’re passionate about gastronomy, here’s something you’ll really love.

Join Scoolinary

Already a member? Sign in

Nice to see you again at Scoolinary!

Login to access to your account

Access to your account

Don’t have an account? Sign up