• Level: level 3 sous 3 Sous Chef

      Aceites Infusionados / Aromatizados

      El otro día @soldamiani me invitaba junto a otros alumnos al hilo que abrió nuestro compañero @davidtorresdc sobre este tema. Cuando lo vi era muy tarde y salía de viaje a primera hora de la mañana. Le dije a David que haría un post para compartir mis notas y aquí estoy.

      Antes de nada creo que deberíais mirar este articulo del blog https://blog.scoolinary.com/haz-en-casa-tu-propio-aceite-infusionado-con-hierbas-y-especias Ya lo compartió @sussan_scoolinaryteam junto a un curso de Aceite de Oliva Virgen Extra: Variedad y Técnica para Cada Plato

      Vamos a ello..

      El aceite de perejil que hago es del curso Técnicas de emplatado que aprovecho para recomendarlo porque es fantástico.

      Yo pongo menos hierbas porque me parecĂ­a mucho y sale bien. Pero si alguno lo hace con igual cantidad le agradecerĂ­a que diga el resultado.

      La receta original es esta

      100 gr Hierbas aromáticas verdes ( perejil, cebollino, albahaca..)

      100 gr Aceite frĂ­o ( mejor un aceite neutro, yo utilizo aceite de girasol)

      Sal

      PreparaciĂłn

      • Poner a hervir una cacerola con agua salada.
      • Blanquear las hierbas en el agua durante 20-30 segundos e inmediatamente refrescarlas en agua helada durante 5 minutos para que conserven el color.
      • Secar las hierbas muy bien, eliminar toda el agua residual.
      • Triturar las hierbas con el aceite durante 5 minutos a alta velocidad (asegurándose de que el aceite se enfrĂ­e para contrarrestar el calor que produce la licuadora)
      • Pasar la mezcla por un filtro de cafĂ© o una tela de muselina. Refrigerar hasta su uso. ( yo lo dejo 12 h )

      Otras técnicas

      Y estas aprendí en la escuela de Master Chef , libros de cocina, de Joan Roca de cocina molecular, y diferentes chef reconocidos que sigo por YouTube y que como veréis son distintas.

      Aceite de ajo:

      Partimos una cabeza de ajos por la mitad y la confitamos en aceite a baja temperatura. Retiramos y dejamos atemperar, cubriendo con papel film.

      Aceite de frutos secos:

      Freímos los piñones en abundante aceite hasta que estén dorados. Dejamos atemperar y filmamos para que repose.

      Aceite de carbĂłn:

      En un cazo ponemos papel de aluminio y lo calentamos con soplete hasta que se ponga incandescente. Con unas pinzas lo colocamos en un bol lleno de aceite. Para evitar que el aceite se inflame, filmamos el bol para que se quede sin oxĂ­geno.

      Citronela: debemos cortar la citronela y envasarla al vacĂ­o antes de aplicarle una cocciĂłn de unos 70Âş durante unas 12 horas


      Aceite de guindilla:

      En un cazo ponemos a confitar 3 guindillas con 100gr de aceite de oliva virgen extra a 65Âş durante 3 horas

      En frĂ­o

      Aceite de tomillo:

      50g de aove, 1 rama de tomillo, sal y pimienta. Picamos el tomillo con cuchillo, mezclamos con el aceite, la sal y la pimienta.

      Recuerdo que la primera vez que hice aceite de tomillo, romero ..busco un pequeño video que hice entonces y os lo comparto en seguida😉

      Espero que os sirva de ayuda. Si me he olvidado algo, volveré a editar

      Love
      Sol Damiani, Diana Vinces and 2 others
      10 Comments

Welcome to Scoolinary!

If you’re passionate about gastronomy, here’s something you’ll really love.

Join Scoolinary

Already a member? Sign in

Nice to see you again at Scoolinary!

Login to access to your account

Access to your account

Don’t have an account? Sign up