-
Jorge Sainz ha publicado una actualización
Level:Scoolinar
Villamelón – En los toros, en el futbol, en el teatro y en todo tipo de espectáculos, nunca faltan los “expertos” que se nutren de la esperanza de que los demás los tengan por eruditos: con soltura expresan sus opiniones, pero pronto dan a ver lo hueco de sus razonamientos.
La historia de esta curiosa palabra empieza en España, donde a fines del siglo XVII o quizá a principios del XIX dieron por llamar melones a quienes consideraban tontos, acepción que aún conserva el diccionario. Luego, el ingenio popular creó el hipotético pueblo de Villamelón, de donde provendrían estos personajes con mote de fruta que, siendo rústicos e ignorantes, intentaban incorporarse a la “culta” sociedad española de aquel tiempo. Cuando alguien, queriendo hacerse notar, externaba opiniones evidenciando su ignorancia, solía decirse: “Éste viene de Villamelón”.
En la ciudad de México, junto a la plaza de Toros, hay una taquería con ese mismo nombre. Empezó en 1961, con una bicicleta y vendiendo los tacos a la gente que pasaba por allí. Ahora, en un local de gran tamaño, dos pisos, servicio parado o sentado, El Villamelón, en fin de semana, recibe a cientos de aficionados a la tauromaquia y al futbol (el estadio de un equipo muy popular está justo junto a la plaza), para saciar el hambre, curarse la resaca o tratar de bajar la borrachera que el cliente lleva cargando.
Hay diferentes opciones de taco pero todos basados en cecina, longaniza frita, chicharrón de puerco y cebolla caramelizada. Si de un solo ingrediente, mixtos o campechanos, se lo pide a una de cuatro taqueras que, de gran tamaño y buche, reciben el papelito que se les entrega en la caja, reciben la propina (tradicionalmente con monedas), preguntan con salsa o sin salsa (verdaderamente picosa) y, sin lavarse las manos, preparan los tacos que los hambrientos comensales, ya teniendo la flora y fauna intestinal curtida para evitar enfermedades estomacales graves, degustamos acompañándolos de limón y una soda bien fria o cervezas Corona y Negra Modelo heladas.
En el platón gris (regalo de mi señora madre y que conservo con mucho cariño), se ve la cecina asada con carbón, la longaniza, cebolla caramelizada y chicharrón. En el plato se ve tortilla de maíz azul, mas cotizado que el tradicional de color claro, todos los ingredientes, salsa y limón asado.
¡Buen Provecho!
Mercedes Delgado de Miguel, stella gagliano y4 others-
Level:
Scoolinary Team
Tus posts me dejan atenta como cuando de niña mi abuela me contaba historias. 😍 Veo que expertos dando opiniones con algún manjar de por medio, son habituales en todos los países. Aquí en Argentina, rodean las parrillas y disertan como eruditos.
Me dan muchas ganas de probar estos tacos, ya lo apunto para cuando pueda viajar. ¿Sabés algo curioso? Aquí en Argentina a los inteligentes los asocian con los melones. Exactamente al revés 😁
Gracias por compartir tu cultura, Jorge. Abrazo grande
¿Vas a participar del Reto Desperdicio Cero? Tienes tiempo hasta las 23:59 CET del Domingo próximo.2 -
Level:
Scoolinar
Mañana publico el platillo que hicimos. De hecho lo estamos comiendo!
2 -
Level:
Sous Chef
Ay Jorge, coincido con @soldamiani en que “expertos” los hay en todas partes. Es más, me atrevo a decir en cada familia. Esas cenas de Navidad en las que siempre sobresale el “listo” ( como decía mi abuela) que sabe de tó pero de ná entiende 😉.
Me gusta tu relato y me gusta tu plato. Un esa cecina asada taaaaan bien acompañada..👏
2 -
Level:
Scoolinar
Me encantan tus post y tus explicaciones en relación con tus platillos. Siempre se aprende con tus post y esos platos se ven bien ricos.
-