

Jorge Sainz
Miembro

-
Jorge Sainz ha publicado una actualización hace meses
hace meses (editado)
Level:Scoolinar
Del curso Focaccias: Domine su técnica básica con un Chef Napolitano de Luigi Di Dominico; dos con 80% de hidratación. La primera con tomate cherry, champiñones, cebolla, ajo confitado, albahaca, pesto y queso parmesano. La segunda con queso brie, ajo confitado, piñón rubio y albahaca deshidratada (la mitad).
Buen Provecho!
Mercedes Delgado de Miguel, Maloles Muñoz ySussan Estela OlayaView more comments-
Level:
Scoolinary Team
Bravisimo,Jorge!
Tus Focaccia se ven de lujo, exquisitas.
Cuéntanos, ¿Cuál fue la Focaccia qué más te gusto? ¿Las horneaste en algún horno especial de pizza o en horno de casa?.
Saludos.
- View 1 reply
-
Level:
Stagier
Ya va siendo hora de merendar! 😋 me pido un trocito de la primera.
1 - View more comments
-
-
Jorge Sainz ha publicado una actualización hace meses
hace meses (editado)
Level:Scoolinar
En el curso del Chef Diego López, El Pulpo: Técnicas y Recetas, se sugiere utilizar el caldo de la cocción para un risotto.
Hicimos pues Risotto en caldo de pulpo con frutos de mar. Lo acompañamos con pesto y un AOVE que encontré donde el pulpo y que es una verdadera delicia, de nombre Oleum Excelsus.
¡Buen Provecho!
View more comments-
Level:
Scoolinary Team
Genial Jorge! De seguro estuvo delicioso tu rissoto ,gracias por compartirlo con la comunidad.
1 -
Level:
Stagier
Que buena idea la de utilizar el caldo del pulpo 🤩 seguro quedo idea creíble.
1 - View more comments
-
-
Jorge Sainz ha publicado una actualización hace meses
hace meses (editado)
Level:Scoolinar
#HalloweenChallenge
La celebración se remonta a la edad de hierro con los antiguos Druidas que eran la clase sacerdotal en Gran Bretaña, Irlanda, el norte de España y Galia. El festival tenía por nombre Samhain y se celebraba el día 30 de octubre, siendo una palabra gaélica que significaba “fin del verano”, cuando oficialmente se…
View more comments-
Level:
Scoolinary Team
Lloré tanto con Coco que creo que perdí todas las lágrimas jaja Gracias por compartir con nosotros esta valiosa información. Ahorita quiero ver qué te traes entre manos para honrar esta fecha imprimiéndoles estos colores naranjas y negros. 🧡
- View 1 reply
-
Level:
Sous Chef
Que interesante todo lo que cuentas. Gracias por este trozo de historia.
Seguro que nos deleitas con un platillo especial. Suerte en el reto.
- View more comments
-
-
Jorge Sainz ha publicado una actualización hace meses
hace meses (editado)
Level:Scoolinar
Durante la persecución de los judíos en España y Portugal, se dió una gran migración al Reino Unido, entre otros países y se atribuye la creación de este platillo a las madres que, para evitar cocinar en el Sabbath, lo preparaban y servían en ese día. En la receta original se debe de usar bacalao, sin embargo, este puede ser sustituido con…
View more comments-
Level:
Sous Chef
Qué bueno Jorge ! Historia y plato estupendos. Hoy lo comimos en casa por primera vez. El rebozado sorprende verdad? y la salsa super rica😉
1 -
Level:
Scoolinary Team
Me gusta que nos cuentes parte de como nació este platillo, gracias por compartir tus anécdotas con nosotros.
Te cuento que no sabía sobre el tip del vodka lo voy a aplicar cada vez que tenga que preparar un arrebozado.
Gracias por compartir con nosotros.🫶🏻
1 - View more comments
-
-
Jorge Sainz ha publicado una actualización hace meses
Level:Scoolinar
Cuando jóven y bello, porque ahora solo soy bello, iba cada dos o tres meses a Colombia, específicamente a Santa Fe de Bogotá y Medellín. No olvidaba, en cada visita, pedirme una bandeja Paisa. Huelga decir que los oriundos de Bogotá son llamados Rolos y a los de Medellín Paisas.
Esta bandeja tiene un chicharrón de cerdo que es una delicia.…
View more comments-
Level:
Scoolinary Team
Jorge, eso se ve brutal! 😍
Ese chicharrón crujiente acompañado de un guacamole casero debe ser una bomba de sabor. Me encanta cómo respetaste la tradición de la bandeja paisa y le diste tu toque personal. Definitivamente, esto es de esos platos que bien vale el ‘pecado’ de las grasas.
Tee quedó espectacular, ya me dio hambre solo de leerlo,…
1 -
Level:
Sous Chef
Estos pecados son los mejores Jorge. Platazo te has marcado 😍
1 - View more comments
-
-
Jorge Sainz ha publicado una actualización hace meses
Level:Scoolinar
Conocido en México como chambarete, en España Morcillo, en Argentina Garrón y en otras tantas geografías osobuco, esta pieza de la res proviene del pierna trasera del ganado, específicamente de la parte superior del hueso de la tibia.
Con su sabor profundo y su textura tierna, el chambarete de res es la opción perfecta para preparar guisos…
-
Level:
Scoolinary Team
Aquí en mi país le decimos Osobuco, y es una de las partes de la res que más disfruto en estofado, tal como lo dices es una carne muy tierna. Nosotros también tenemos una versión del puchero al que haces mención pero aquí le decimos “sancochado” dónde todas las verduras y carnes se cocinan dentro del caldo pero a la hora de servir se come por… Seguir leyendo
2
-
-
Jorge Sainz ha publicado una actualización hace meses
Level:Scoolinar
Hoy por la mañana se me antojó una paella… esta a punto de quedar lista. Es ración para uno.
¡Buen Provecho!
View more comments-
Level:
Scoolinar
qué rico antojo te has dado, se ve buenísima
1 -
Level:
Sous Chef
Menudos antojos tienes Jorge ! Y todo para ti solo? A estas horas ya la habrás saboreado bien. Menuda pinta 😍
1 - View more comments
-
-
Jorge Sainz ha publicado una actualización hace meses
hace meses (editado)
Level:Scoolinar
Este platillo tiene dos historias, una romántica y otra práctica.
La romántica es que, durante la revolución mexicana (guerra civil en otras geografías), a los rebeldes los seguían sus mujeres, llamadas soldaderas y de cariño Adelitas. Cabe aclarar que entre 1910 y 1920, tiempo que duraron las hostilidades, el sustento era escaso y se debía…
0:17
View more comments-
-
- View more comments
-
-
Jorge Sainz ha publicado una actualización hace meses
Level:Scoolinar
Villamelón – En los toros, en el futbol, en el teatro y en todo tipo de espectáculos, nunca faltan los “expertos” que se nutren de la esperanza de que los demás los tengan por eruditos: con soltura expresan sus opiniones, pero pronto dan a ver lo hueco de sus razonamientos.
La historia de esta curiosa palabra empieza en España, donde a fines… Seguir leyendo
View more comments-
Level:
Scoolinary Team
Tus posts me dejan atenta como cuando de niña mi abuela me contaba historias. 😍 Veo que expertos dando opiniones con algún manjar de por medio, son habituales en todos los países. Aquí en Argentina, rodean las parrillas y disertan como eruditos.
Me dan muchas ganas de probar estos tacos, ya lo apunto para cuando pueda viajar. ¿Sabés algo…2 -
Level:
Scoolinar
Mañana publico el platillo que hicimos. De hecho lo estamos comiendo!
2 - View more comments
-
-
Jorge Sainz ha publicado una actualización hace meses
Level:Scoolinar
La lengua de res es un corte de la carne que inició su consumo en los días del Paleolítico, donde los cazadores preferían las porciones grasas, incluídas las lenguas, asi como órganos, cerebro, patas y médula. La lengua de res es muy alta en grasa, en casi el 75% de las calorías derivadas e inclusive hay regiones en el mundo que son…
0:08
View more comments-
Level:
Scoolinary Team
Hola Jorge.
La forma en que integraste ingredientes tradicionales mexicanos en el adobo, como los chiles secos y el axiote, junto con la cocción lenta, realmente resalta la riqueza de sabores de la lengua de res. Hace mucho tiempo que no como lengua, en casa de mi abuela era muy común preparar lengua en estofado o guisada la carne es muy suave y…
-
Level:
Scoolinary Team
¡Gran emplatado, Jorge!
- View more comments
-
-
Jorge Sainz ha publicado una actualización hace meses
hace meses (editado)
Level:Scoolinar
Siendo una variante de la pizza italiana, la pizza “Deep Dish” o estilo Chicago, se caracteriza por estar rellena de mozzarella, salchichón picante, salsa de tomate y queso parmesano rallado. Hay que ponerla, necesariamente, en un molde redondo de 30cm con un borde de 5 a 7cm de altura y hornearla por durante unos 40 minutos.
En esta iteración,…
View more comments-
Level:
Sous Chef
Que alegría verte de nuevo por aquí compartiendo tus maravillosas recetas. Esta pizza es realmente especial. No dudo que tus sobrinos dieron buena cuenta de ello😉
-
Level:
Stagier
Wow! Este estilo de pizza es nuevo para mi. Y se ve súper apetitosa.☺
- View more comments
-
-
Jorge Sainz ha publicado una actualización hace meses
Level:Scoolinar
Suponiendo sin conceder que todos saben que el alimento básico del mexicano, desde tiempos ancestrales, se compone de chile, frijol y maíz, las proteínas dependen mucho de la zona de que estemos hablando.
En los estados que dan al océano pacífico, del centro de nuestra geografía hacia el norte al mar de Cortés, están Nayarit, Sinaloa,…
-
Level:
Scoolinary Team
Me encanta las historias y anécdotas que nos cuentas y compartes junto a tus preparaciónes, es lindo saber sobre tu cultura y la gastronomía de tu país.
Gracias por compartir con los compañeros tu preparación, se buenísima y enchilada. 🫶🏻
Saludos.
-
Level:
Scoolinary Team
Te contraría de cuentacuentos, querido @jorge-sainzmxgmail-com Valoro mucho la impronta que le pones a cada preparación que compartes. Me has hecho agua a la boca con esa descripción del Aguachile. México me cautiva por sus bebidas espirituosas. Ya haré mi visita pendiente.
Espero que hayas disfrutado este platillo, compañero. ¡Por más de tus…
-
-
Jorge Sainz ha publicado una actualización hace meses
Level:Scoolinar
Sesos a la mantequilla negra.
Blanquear los sesos por tres minutos en agua hirviendo con vinagre, sal y pimienta: poner sobre un trapo para que se absorba el exceso de agua y no nos salpiquen después. Mientras se blanquean, derretir 50g de mantequilla clarificada con aceite de oliva, un par de minutos y agregar alcaparras. Ya que empiecen…
-
Level:
Scoolinary Team
Gracias por compartir tu receta.
Cuéntanos, ¿Con qué sueles acompañar tu preparación?
Saludos.
1- View 2 replies
-
Level:
Sous Chef
Me encantará Jorge! Seguro que están divinos. Me guardo la receta 😉👏
-
-
Jorge Sainz ha publicado una actualización hace al año
Level:Scoolinar
Pizza estilo Chicago. Champiñones y cebolla, quesos Tete de Moin y Reblochón. Ragú de tomate, ajo y orégano. Albahaca morada y parmesano para dorar la parte de arriba.
¡Buen Provecho!
-
Level:
Scoolinary Team
Hola Jorge
Gracias por compartir el paso a paso del proceso de tu pizza, se ve que quedó estupenda. 🫶🏻
Saludos.
-
-
Jorge Sainz ha publicado una actualización hace al año
hace al año (editado)
Level:Scoolinar
Esparragos blanqueados envueltos en Serrano y rellenos de Queso Brie. El platillo fue diseñado por mi hija María!
¡Buen Provecho!
View more comments-
Level:
Scoolinar
Muy original Jorge, felicidades a Maria también.
Un saludo
2- View 1 reply
-
Level:
Scoolinar
Se ve delicioso, que buena pinta tiene Jorge. La presentación también es de 10 , muy cuidados todos los detalles!!!
2- View 1 reply
- View more comments
-
- Más información