-
Jorge Sainz ha publicado una actualización
hace meses (editado)
Level:Scoolinar
#HalloweenChallenge
La celebración se remonta a la edad de hierro con los antiguos Druidas que eran la clase sacerdotal en Gran Bretaña, Irlanda, el norte de España y Galia. El festival tenía por nombre Samhain y se celebraba el día 30 de octubre, siendo una palabra gaélica que significaba “fin del verano”, cuando oficialmente se inauguraba el inicio del lado oscuro del año que transcurría durante el otoño y el invierno.
En este festival se meditaba sobre la muerte no como el final, sino como una etapa de la vida. Las calabazas que en estos tiempos adornan nuestras casas con la temática de Halloween, antes eran nabos que los celtas tallaban para ahuyentar a los malos espíritus debido que se tiene la creencia que desde el 28 de octubre hasta el 3 de noviembre el mundo de los vivos y el de los muertos se funde o que el velo entre ambos es más delgado, por lo que abundan todo tipo de espíritus habitantes del inframundo.
La palabra Halloween es una derivación del término “All Hallows Eve” o víspera de todos los santos. Sin embargo aclaro que la fiesta no fue traída por los europeos; ya en nuestras tierras, rendir culto a los muertos ese día era una celebración ancestral prehispánica. Tanto los nativos norteamericanos como centroamericanos y sudamericanos ya tenían este festival y prácticaban ritos necrománticos o en términos más de la vida cotidiana, hablaban con los muertos. Específicamente en México, el día de muertos es especialmente celebrado y honramos a nuestros antepasados poniendo altares en las casas, consistentes de la foto del familiar rodeado de las cosas que le gustaba usar o consumir durante su vida. Ya hace algunos años Disney estrenó la película Coco, que es un homenaje romántico y verdadero sobre esta, nuestra costumbre. Huelga decir que muchos de nosotros inclusive lloramos de alegría y añoranza cuando tuvimos la fortuna de verla.
Sobre los disfraces, dicen que son para ahuyentar a cualquier muerto que venga durante esas fechas, y hay alguna escuela de pensamiento, un poco mas retorcida, que relata que la gente debía de disfrazarse para que sus familiares ya muertos no los reconocieran y los siguieran por el resto de sus vidas!
Los fanáticos regionalistas dicen que no deberíamos haber creído lo que llegó de Europa, ya que cuando llegaron los españoles ellos tenían la biblia en la mano y nosotros las tierras, que nos pidieron cerrar los ojos y rezarle a su dios, y cuando los abrimos ellos tenían las tierras y nosotros la biblia en la mano.
Sea lo que fuere, es una fiesta, celebración, homenaje y culto a todos aquellos que ya no nos acompañan.
¡A todos suerte en el reto!
ivana saiz, Ryan Finney y3 others-
Level:
Scoolinary Team
Lloré tanto con Coco que creo que perdí todas las lágrimas jaja Gracias por compartir con nosotros esta valiosa información. Ahorita quiero ver qué te traes entre manos para honrar esta fecha imprimiéndoles estos colores naranjas y negros. 🧡
-
Level:
Scoolinary Team
@soldamiani puedes creer que hasta el día de hoy no soy capaz de ver la película Coco completa. 💔💔💔
-
-
Level:
Sous Chef
Que interesante todo lo que cuentas. Gracias por este trozo de historia.
Seguro que nos deleitas con un platillo especial. Suerte en el reto.
-
Level:
Scoolinary Team
Gracias Jorge por darte el tiempo de contarnos la historia detrás de esta celebración.
Me quedé prendida y cautivada por tu relato, ahora está celebración tiene otro sentido para mí ❤️.
-
Level:
Scoolinar
Muy interesante todo lo que nos cuentas. Seguro que nos sorprendes con tu plato. Suerte para todos con el reto
-